Saltar al contenido
Inicio » Quién fue la primera presidenta de el mundo

Quién fue la primera presidenta de el mundo

María Estela Martínez de Perón 12 de octubre de 1973 al 1 de julio de 1974 Presidente Juan Domingo Perón Precursor Vicente Solano Lima Sustituto Víctor Martínez?

No semeja deducible que una pequeña isla en el Océano Índico fuera la vivienda de la primera mujer jefe de estado, pero la historia tiene semejantes descubrimientos. La primera mujer en regentar los proyectos de un país fue Sirimavo Barandanaike, quien en 1960 se transformó en presidenta de lo que entonces era Ceilán y en este momento es Sri Lanka.

Nacido hace cien años en una familia rica, Sirimavo era el mayor de seis hijos. Su padre fue integrante del Consejo de Estado y del Senado de Ceilán, y ella fue educada en la fe católica en el Convento de Santa Brígida en Colombo. La experiencia no debe existir sido muy efectiva, puesto que próximamente se transformaría en un budista practicante. En 1940 se casó con Solomon West Ridgeway Días Bandaranaike, político y integrante del Consejo de Estado. A su lado, Sirimavo empezó a interesarse por el confort popular de las clases mucho más desfavorecidas, y visitaba los pueblos para procurar subir el nivel de vida de las mujeres, con particular énfasis en medidas que incluían la planificación familiar y la educación.

Ascenso político

El Partido Justicialista la designó en el mes de agosto del mismo año como portaestandarte para el cargo de vicepresidenta de Argentina, para acompañar a Perón en un nuevo orden como presidente de la nación, aparte de cerrar la aspiración que tenía Eva Perón en 1951.

Un mes después y con cerca del 62% de los votantes, la estrategia política “Perón-Perón” resultó victoriosa. El 1 de julio de 1974 muere Perón, tras lo que la presidencia cae bajo el mando de Isabelita, hasta el momento la única mujer en asumir las bridas de un país republicano, no solo en el conjunto de naciones americano, sino más bien en todo el mundo.

Bachelet, Fernández y Rousseff

Michelle Bachelet, adjuntado con Cristina Fernández de Kirchner (Argentina) y Dilma Rousseff (Brasil) fueron escogidas para 2 ordenes, no obstante, Dilma Rousseff, tras un juicio político , fue depuesta de su cargo sin llenar su segundo orden.

Con la existencia de estas mujeres en el poder, América Latina pareció cambiar su crónica de dominación masculina absoluta en los mucho más altos puestos de poder, no obstante, este cambio duró únicamente una década y la hegemonía de los hombres volvió a tomar el relevo de El conjunto de naciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *